Interoperabilidad BVS/CVSP
La interoperabilidad entre BVS y CVSP ocurre a través de patrones internacionales y protocolos abiertos (OAI-PMH y JSON). Fue definido un conjunto básico de metadatos, basandose en las metodologías LOM y Dublin Core para descripción e intercambio de información acerca de los OER’s del CVSP y BVS. La BVS hace la colecta (harvesting) de los metadatos de los OER’s publicados en los nodos de la rede CVSP para generación de índices de búsquedas que permitan la recuperación integrada con los contenidos de las fuentes de información de la BVS.
Desde la BVS se puede recuperar los contenidos de su red de fuentes de información científica y técnica (bases de datos de referencias bibliográficas, texto completo, directorios, etc) de manera integrada con los contenidos de los repositórios de los nodos del CVSP. Para promover la misma recuperación integrada entre los contenidos de BVS y CVSP, desde CVSP, se propone la utilización de la misma interface de búsqueda y recuperación utilizada en el ámbito de la BVS, llamada iAHx, integrada en la aplicación del repositorio del CVSP, llamada CWIS, y al portal regional del CVSP.
Los OER’s son parte integral de la metodología de la BVS, siendo considerados como fuente de información terciaria, con objetivo didácticos o de soporte a la toma de decisiones de distintas comunidades de usuarios. Además de los términos de interoperabilidad entre BVS y CVSP ya descriptos y en operación, las metodologías LOM y Dublin Core y la tecnología de CWIS para identificación, registro y organización de los OER’s también serán incorporadas en la metodología y tecnología de la BVS.
Además de las cuestiones tecnológicas involucradas en el tema de interoperabilidad, otros temas deben tambien ser discutidos, como sistema de recuperación integrada, metadatos y estándares de descripción e intercambio de recursos de aprendizaje, taxonomia y mobilización de la red social de desarrolladores de BVS y CVSP.