CISIS - Interfaz

MicroISIS (CDS/ISIS for Mini-microcomputers) es un software desarrollado por UNESCO para bases de datos constituidas mayoritariamente por texto. MicroISIS maneja campos (elementos de datos) de longitud variable. Un campo puede estar ausente en uno o más registros, puede contener sólo un elemento de dato, o dos o más subcampos de longitud variable. Asimismo, un campo puede ser repetible, esto es, un registro dado puede contener más de una ocurrencia del campo.

La Interfaz CISIS es una biblioteca de funciones, escrita en lenguaje de programación C, diseñada para permitir el desarrollo de aplicaciones para bases de datos MicroISIS (sin llamar al software MicroISIS). Las aplicaciones CISIS son plenamente compatibles con MicroISIS, incluyendo aplicaciones multiusuario. Existen diversas implementaciones sobre la estructura CDS/ISIS original, por lo que hoy día es más apropiado llamar a todas estas variantes como “familia Isis”. Es importante destacar que los datos creados bajo cualquiera de las variantes de esta “familia” son compatibles y pueden intercambiarse entre ellas. Las aplicaciones desarrolladas con la Interfaz CISIS pueden manipular varias bases de datos al mismo tiempo; el archivo maestro y el archivo invertido son procesados en forma independiente. No es necesario tener la definición de la base de datos para correr las aplicaciones CISIS.

La Interfaz CISIS y los Programas Utilitarios CISIS fueron diseñados e implementados en el Centro de Información en Ciencias de la Salud para América Latina y el Caribe - BIREME, Organización Panamericana de la Salud - OPS, y actualmente están disponibles bajo plataformas:

  • PC IBM1 32 bits
  • UNIX basados en procesadores Intel (LINUX, SCO, etc.)
  • UNIX basados en otros procesadores (HP-UX, Sun, IBM-AIX, CDC/S4320, etc.)
  • VAX bajo VMS
  • HP3000/950 bajo MPE/XL

Para más información, acceder el Manual del CISIS.